Tipos de gráficas estadísticas
Podemos resumir diciendo que la mayor
ventaja de trabajar expresando información en diferentes tipos de
gráficas estadísticas, es que todas ellas nos darán información clara y
rápida del conjunto de datos obtenidos en el estudio o investigación en
cuestión.
Un detalle importante a señalar es que
existen varios tipos de gráficas estadísticas y que cada una de será
adecuada para diferentes tipos de estudios. En otras palabras, hay
estudios donde se busca comparar, otros buscan detectar mayorías o minorías, otros quieren determinar tendencias, otros incidencias, etc.
En todos los casos, uno en especial será el gráfico más adecuado y claro. Los gráficos estadísticos más usuales son:
- Gráfico o diagrama de barras
- Gráfico o diagrama de sectores
- Histograma
- Polígono de frecuencias
- Pictograma
Ejemplos de gráficos estadísticos
- Gráfico o diagrama de barras
Suele expresar mediante la elevación de barras de diferente color
(pueden ser horizontales) aquella información que intenta dilucidar un
sólo aspecto entre un grupo de personas encuestadas. Depende de cómo
haya sido graduado el eje vertical “y”, se expresará en distintas
unidades o valores el impacto de los resultados en cuestión. Puede
usarse para representar porcentajes, pero en esta circunstancia suele
ser otro el tipo de gráfico elegido. He aquí un ejemplo de este tipo de
gráficos, que emula ser las respuestas entre un grupo de estudiantes
acerca de cuál es la materia que más disfruta estudiar en la escuela:
- Gráfico o diagrama de Sectores
Como señalábamos antes, precisamente este es el tipo de gráfico ideal
para representar porcentajes en una situación similar a la anterior.
Veamos un ejemplo de este tipo de gráficos, donde se emula una encuesta
acerca del color de cabello de los asistentes a una escuela:
- Histograma
Se trata de una representación gráfica
de una variable determinada a través de barras, en las cuales su
superficie es proporcional a la frecuencia de los
valores hallados. El eje vertical marca las frecuencias, y el
horizontal los valores posibles de las variables. He aquí un ejemplo:
- Polígono de frecuencias
Se trata de un tipo de gráfico lineal
que utilizamos para la representación de la incidencia de respuesta de
una variable cuantitativa. El polígono surge de unir los puntos medios
de las bases superiores de las barras de un diagrama de barras, e
incluso también de un histograma.He aquí un ejemplo de este tipo de
gráficos estadísticos.
- Pictograma
Tipos de gráficas estadísticas
Podemos resumir diciendo que la mayor ventaja de trabajar expresando información en diferentes tipos de gráficas estadísticas, es que todas ellas nos darán información clara y rápida del conjunto de datos obtenidos en el estudio o investigación en cuestión.Un detalle importante a señalar es que existen varios tipos de gráficas estadísticas y que cada una de será adecuada para diferentes tipos de estudios. En otras palabras, hay estudios donde se busca comparar, otros buscan detectar mayorías o minorías, otros quieren determinar tendencias, otros incidencias, etc.En todos los casos, uno en especial será el gráfico más adecuado y claro. Los gráficos estadísticos más usuales son: - Gráfico o diagrama de barras
- Gráfico o diagrama de sectores
- Histograma
- Polígono de frecuencias
- Pictograma
Ejemplos de gráficos estadísticos
- Gráfico o diagrama de barras
Un gráfico de barras,
suele expresar mediante la elevación de barras de diferente color
(pueden ser horizontales) aquella información que intenta dilucidar un
sólo aspecto entre un grupo de personas encuestadas. Depende de cómo
haya sido graduado el eje vertical “y”, se expresará en distintas
unidades o valores el impacto de los resultados en cuestión. Puede
usarse para representar porcentajes, pero en esta circunstancia suele
ser otro el tipo de gráfico elegido. He aquí un ejemplo de este tipo de
gráficos, que emula ser las respuestas entre un grupo de estudiantes
acerca de cuál es la materia que más disfruta estudiar en la escuela:
- Gráfico o diagrama de Sectores
- Histograma
Se trata de una representación gráfica
de una variable determinada a través de barras, en las cuales su
superficie es proporcional a la frecuencia de los
valores hallados. El eje vertical marca las frecuencias, y el
horizontal los valores posibles de las variables. He aquí un ejemplo:
- Polígono de frecuencias
Se trata de un tipo de gráfico lineal
que utilizamos para la representación de la incidencia de respuesta de
una variable cuantitativa. El polígono surge de unir los puntos medios
de las bases superiores de las barras de un diagrama de barras, e
incluso también de un histograma.He aquí un ejemplo de este tipo de
gráficos estadísticos.
- Pictograma
Se trata de un gráfico donde se sustituyen los elementos abstractos (como las barras) por dibujos relativos a la temática
de lo que se está graficando. Eso sí: su tamaño debe ser proporcional a
la frecuencia que representen; para una mayor claridad se sugiere
indicarla. La imagen es elocuente: trata sobre los resultados de una
encuesta tratando de saber cuántas veces por semana comen las personas
frutas o verduras.
(Morena, 2014). https://matematicasmodernas.com/tipos-de-graficas-estadisticas/
